914 00 90 02 crgsanarte@gmail.com
Psicología emocional

En muchos momentos de nuestra vida, las emociones cobran un valor muy importante, y en ocasiones no sabemos cómo gestionarlas. ¿te ves identificado? ¿necesitas ayuda para reconducir tus emociones? No lo dudes, mediante la coterapia que realizan nuestras Psicólogas Sanitarias Laura e Isabel, sabrás como hacerlo.

 

Pruebas para Pie Diabético

En el siguiente video, nuestra Podóloga Laura, nos explica algunas de las pruebas que se realizan en pacientes diabéticos, para la prevención de posibles lesiones.

 

Entendiendo la Neuropsicología Cognitiva

Nuestra Neuropsicóloga a través del siguiente artículo, nos habla sobre la Neuropsicología para poder entender ésta interesante rama de la Psicología

Entendiendo la Neuropsicología

Neuropsicología Cognitiva

QUIÉN ES EL PSICÓLOGO

El psicólogo es un profesional sanitario con una amplia formación superior que le permite evaluar, diagnosticar, diseñar e implementar el tratamiento más adecuado y personalizado para cada paciente y prevenir recaídas y futuros problemas.

El psicólogo cuenta con herramientas y técnicas validadas empíricamente para realizar su labor.

El psicólogo puede tratar desde niños muy pequeños hasta adultos muy mayores, pasando por todas las edades intermedias. También puede realizar sesiones en pareja, familia y grupos.

El psicólogo es especialista en estudiar la conducta y emociones de los seres humanos, entender y empatizar con el malestar ajeno así como buscar la causa de dicho malestar con el objetivo de aliviar y modificar aquellos comportamientos poco adaptativos que han llevado hacia ese momento. 

El psicólogo rige su actividad profesional en un marco ético y deontológico, en el que destaca el secreto profesional entre terapeuta y paciente. 

El psicólogo puede abordar y tratar trastornos mentales (trastornos emocionales, problemas sexuales, trastornos de alimentación, trastornos de ansiedad, fobias,…) pero también malestares generales y problemas de la vida cotidiana (baja autoestima, asertividad, relaciones sociales, decisiones,…). Es decir, no es necesario encontrarse muy mal o padecer un trastorno mental para buscar ayuda psicológica. El psicólogo puede ofrecer apoyo y estabilidad ante desajustes emocionales o situaciones complicadas que aparecen en la vida. Así, el psicólogo ayuda a prevenir trastornos y problemas mentales futuros, mejorando la calidad de vida de las personas. 

Existen muchas corrientes psicológicas, abordajes terapéuticos y maneras de entender el comportamiento humano. Cada psicólogo es distinto y recurrirá a técnicas distintas en función de su visión personal acerca de la psicología como buscando lo que mejor se adapte a cada paciente. 

Asimismo, la duración de la terapia será más o menos corta dependiendo de la problemática del paciente y de la corriente psicológica. 

El acto de acudir a un psicólogo es en sí mismo un acto de salud mental, al igual que se acude al médico con una gripe o se hacen chequeos rutinarios para comprobar el estado de salud. El estigma hacia la salud mental provoca que las personas busquen ayuda cuando ya no les queda más remedio. La prevención, al igual que ocurre en la salud física, es un punto clave e indiscutible para una buena salud mental.  

QUIÉN ES EL NEUROPSICÓLOGO

El neuropsicólogo es un profesional de la psicología que basa el estudio del comportamiento humano en factores bioneurológicos. Es decir, observa, analiza y explica el comportamiento humano mediante las bases neurológicas. Se aplican las cualidades, deberes deontológicos y obligaciones profesionales del psicólogo.

El neuropsicólogo puede evaluar, diagnosticar, diseñar e implementar el tratamiento adecuado para cada paciente. Cuenta con herramientas y técnicas específicas de la neuropsicología y también con las generales de la psicología. 

El neuropsicólogo puede tratar tanto trastornos emocionales, cognitivos y conductuales desde su especialidad, por lo que estos trastornos tendrán causa biológica como un ictus, una demencia, un traumatismo craneoencefálico, abuso de sustancias, etc. 

En definitiva, el neuropsicólogo es un profesional de la salud que trabaja sobre los déficits cerebrales, estableciendo un plan de tratamiento individualizado y personalizado, con el objetivo de mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes, dentro de las posibilidades individuales, así como ofrecer apoyo y pautas para aquellos familiares que así lo requieran.

Coterapia Psicología

La terapia no es solo el tratamiento con el paciente, también es de vital importancia diseñar un tratamiento acorde a las necesidades de nuestros pacientes, y por ello la coterapia resulta tan efectiva. Descúbrelo en el siguiente video: 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies